Es verdad que a veces te olvidas de lo que pasa a tu alrededor a sabiendas de que lo que estás haciendo no pasa de forma real sino puramente metafísica...ayer me pasó esto. El caso en que protegido por un contenedor de papel, que no protege de nada, me encontré con una tafallesa (sí, sí, un autobús, qué más hubiera querido yo que fuera una lugareña) pegada al culo mientras fotografiaba la espadaña de Recoletas reflejadica en un charco. El chofer me miraba con ojos de alucinado pensando que ese tipo de la cámara le iba a hacer llegar más tarde a Murillete. La foto me salió mediana ya que la U de BUS se la llevó hace tiempo un muchacho de Larraga junto con la señal de prohibido aparcar y un puntido de la calle mayor. Al final me levanté con dignidad meridiana y pensé que podría haber cogido ese autobús y me hubiera ahorrado la oliva y media de Pedrito el del Nicanor. También es verdad que esas cervecitas con los amigos, con Paco, con Manolo, con Karmele, Bene y Francisco , la Pepi, Xabi, y María, a veces los Doris etc.. esas no se pagan ni con toda la metafísica del mundo. Dedico esta foto a Paco, para que lo de atrás te lo pongan del revés o del derecho como manda Dios, o Billy Wilder...
domingo, 20 de febrero de 2011
jueves, 13 de enero de 2011
La exposición va a Sangüesa
Volvemos a la carga. Tras su paso por Tafalla, Zizur Mayor y Estella, esta vez será Sangüesa la ciudad que va a acoger mi exposición que genéricamente se titula "Otra forma de mirar". A falta de concluir con el montaje la exposición contendrá el gran panel con 630 imágenes de mi primera época (2002-2007) y las 40 fotos individuales de mi segunda (2008-2009). A los que no la habéis visto os animo a visitarla ya que además tiene el aliciente añadido de que la exposición se encuentra alojada en el Palacio Vallesantoro, un magnífico edificio barroco delicioso de visitar y fotografiar. La exposición se puede visitar de martes a sábados de 19 a 21 h. y los festivos de 12 a 14 h. (ojo, los domingos y lunes está cerrada). Un paseo por la antigua Sangüesa (no os perdáis esa cautivadora portada de la iglesia románica de Santa María la Real) puede completar vuestra visita. Lo dicho del 15 de enero al 5 de febrero en la Casa de Cultura de Sangüesa. Si alguien quiere acercarse el día de la inauguración allí nos vemos.
viernes, 17 de diciembre de 2010
He comprado un telescopio para mirar los planetas. Lo he sacado de la caja y colocado en mi cocina. He acoplado la cámara y zassssss, acabo de descubrir un nuevo planeta. Estaba en un plato hondo con restos de cebollica picada y un líquido trasparente que a mí se me antoja agua de Mairaga. Algo de zumo de aceituna de Arróniz adereza el descubrimiento. He decidido llamarle “el planeta remolacha” porque el planeta es mío y le llamo como me da la gana. Faltaría más.
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Premio en Denomina 2010
martes, 19 de octubre de 2010
LVE2S La vida en dos segundos
Siempre he tenido especial predilección por los submarinos. Esas películas de los sábados por las tardes en blanco y negro en donde un capitán, más listo que listo, daba órdenes precisas a la tripulación para ponerse bajo el destructor japonés en donde otro capitán, no tan listo como el americano, se dispone a rendir el tributo de sangre al imperio del sol naciente. Lo que más me gustaba era cuando un chaval casi como yo, vigilaba y descubría en una mini pantalla a los japoneses y cuando izaban el periscopio para mirar al destructor por debajo de la falda. Ese pedazo de tubo que salía del fondo del mar en el momento en que se hacía el silencio más absoluto, y cargaban los torpedos y boom…Eran tiempos en los que los chavales veíamos la novela a las ocho, en la que Edmundo Dantés, el conde de Montecristo, urdía la venganza más absoluta en aquella celda cochambrosa, o también nos impresionábamos con “El Clavo” en la que aquel agujero de la calavera nos hacía imaginar los crímenes más horrendos. Eran los tiempos en los que Urtain repartía mamporros a diestro y siniestro y Massiel ganaba eurovisión con la canción que Serrat no quiso cantar en español. Mis hermanos y yo discutíamos por quién era el que se levantaba a poner el UHF desde la ruedica de detrás del cacharro. Era una tele unívoca y unidireccional, de partido único y uno dos tres responda otra vez. Hoy he vuelto a recordar los submarinos, y la tele y ese periscopio que otra vez se me cruza en el camino. Pero esta vez no voy a cargarme a ningún japonés, ni a molestar a los americanos en aquella apacible mañana de Pearl Harbor sino que voy a atracar mi submarino fotográfico en el puerto de Vitoria Gasteiz en ese Periscopio fotográfico en donde tendré la oportunidad de mostrar a la gente parte de mi obra fotográfica. Mi exposición se titula “La vida en dos segundos” (LVE2S) y estoy convencido que es la exposición de Periscopio que menos tiempo ha tardado en fotografiarse. No digo más. La expo está ya montada en el bar restaurante pub SLOW de Vitoria Gasteiz en la calle Fueros 29 en pleno centro. Estará del 21 de octubre al 9 de diciembre. Os invito a izar vuestro propio periscopio y que esa curiosidad por lo que pasa en el mundo fotográfico se cruce con la mía y resulte un espléndido compendio de disfrute y apredizaje.
jueves, 30 de septiembre de 2010
Las mantecadas Salinas y Andrew Dufresne
En 1966 Andrew Dufresne se fugó de la prisión de Shawshank. Lo único que encontraron fue su ropa de presidiario manchada de barro, una pastilla de jabón y un viejo martillo de gemas prácticamente gastado de tanto uso. Recuerdo que había pensado que un hombre tardaría 600 años en cavar un tunel en el muro con él. El viejo Andy lo hizo en menos de veinte. A Andy le encantaba la geología, supongo que encajaba con su naturaleza meticulosa.Para él, el tiempo transcurría despacio, como en la era Glacial. La geología es el estudio de la presión y del tiempo y de hecho, eso es lo único que hace falta: presión...y tiempo, eso y un póster bien grande.Tal como dije antes, en la cárcel un hombre hace casi cualquier cosa para mantener su mente ocupada, el pasatiempo favorito de Andy era llevar trozos de esa pared al patio, puñado a puñado. Y puñado a puñado, mantecada a mantecada los Salinas de Tudela han hecho en estos últimos 140 años una forma de vida, dando placer a quienes tenían la suerte de abrir esa caja metálica que a mi me encandilaba de niño. No recuerdo ninguna llena de mantecadas pero sí las cajas en las que Marisa guardaba los hilos de colores. Esos hilos que tanto me han ayudado en concebir este mundo como un mundo de color y también un mundo de amistad. Como la que Andrew Dufresne cultivó en esa sórdida cárcel de Shawshank. Hoy la tienda de Salinas de Tudela está cerrada pero todavía conserva la elegancia del clasicismo decimonónico y ese color que Andy tanto disfrutó el día que llegó a su playa de Nuevo Mexico. Hoy agradezco a los salinas, y a Andy, y a Marisa todo lo que han hecho por mi.
miércoles, 29 de septiembre de 2010
miércoles, 15 de septiembre de 2010
Ahora la expo visita Estella
Tras su paso por Tafalla en febrero y por Zizur Mayor en Junio os anuncio que mi exposición va a estar en Estella del 17 de septiembre al 17 de octubre. Será en la Casa de Cultura Fray Diego en la calle la Rua 7. El horario es
De martes a viernes de 18,30 a 20,30
Sábados de 12 a 14 y de 18,30 a 20,30
Domingos y festivos de 12 a 14
Yo el viernes estaré así que si alguno os queréis pasar os hago un visita guiada personalizada. Para los que no la habéis visto os animo a visitarla. Os pongo el enlace de los hilos de las anteriores exposiciones donde algunos de vosotros comenta la expo.
De martes a viernes de 18,30 a 20,30
Sábados de 12 a 14 y de 18,30 a 20,30
Domingos y festivos de 12 a 14
Yo el viernes estaré así que si alguno os queréis pasar os hago un visita guiada personalizada. Para los que no la habéis visto os animo a visitarla. Os pongo el enlace de los hilos de las anteriores exposiciones donde algunos de vosotros comenta la expo.
viernes, 20 de agosto de 2010
Pánico en la plaza
A veces el destino se nos cruza altivo por nuestras vidas como un soplo de aire tibio en la nuca y nos deja estupefactos. A veces el instante salta por los aires desvocado y preciso como si la ficción tuviera ganas de jugar con la realidad. A veces tenemos suerte en el finísimo límite que nos separa de la tragedia. Y muchas veces, la mayoría, encontramos la salida hacia ese futuro incierto pero esperanzador que nos engulle y nos acomoda.
Y yo me alegro porque Dani, Cachi, Gonzalo, Ion, Iosu, Anica, Leyre, Marta, Xabi y tantos y tantos que lo pasaron tan mal está sólo con el susto y el recuerdo de un día que no se les olvidará jamás. Por cierto, mi reconocimiento a algunos mozos de las peñas que dejaron de lado su fama de bandidos y demostraron que cunado hay que estar se está, sin tanta parafernalia mediatica. También a Pablo Simón...estuvo providencial
Y yo me alegro porque Dani, Cachi, Gonzalo, Ion, Iosu, Anica, Leyre, Marta, Xabi y tantos y tantos que lo pasaron tan mal está sólo con el susto y el recuerdo de un día que no se les olvidará jamás. Por cierto, mi reconocimiento a algunos mozos de las peñas que dejaron de lado su fama de bandidos y demostraron que cunado hay que estar se está, sin tanta parafernalia mediatica. También a Pablo Simón...estuvo providencial
viernes, 6 de agosto de 2010
extraño bodegón festivo
Casi siempre la fiesta está asociada a estereotipos visuales más o menos típicos. El blanco, el rojo, el negro de los toros, los gigantes. Pero hay más imágenes, más texturas, más colores que forman parte de la fiesta y pasan muchas veces desapercibidas. Los estoques del torero, la colada festiva de las peñas en el tendido 2, el suelo de la Cuesta la Parra el 15 de agosto a las 8 y media de la mañana, confetis sin motivo aparente, la soledad de una botella de agua o de un cubata en el mostrador de un bar, botanas sin kiliki , la sirga de la plaza de toros, el chocolate sin cara manchada de niña y el instrumento del Hornero o del Cantarero mudo pero reluciente.... Todo ello junto a ese bote de Zotal con el que las pulgas se sienten perennemente amenazadas para no aparecer por el patio de caballos y ese cartel antiguo de toros que emula las gestas gloriosas de Saturio Torón o de Cándido Tiebas. Trazos y trozos de fiestas que en esta ocasión han pergeñado este extraño bodegón festivo. Felices fiestas.
martes, 1 de junio de 2010
Ahora la exposición va a Zizur Mayor
lunes, 17 de mayo de 2010
30 años no es nada
Un día de julio de 1980 durante el viaje que Hélene, Eduardo, Zubiri y yo hicimos por Yugoslavia entramos en la Galería de Arte Sebastian Atlas de Dubrovnik. Ésta era, según entendimos, la única galería de arte privada que en aquel momento existía en Yugoslavia. Allí colgaba una estupenda exposición de grabados del artista Vladimir Velickovic y tras un intento fallido de compra de uno de los grabados me conformé con una postal de la muestra. Aquel fantástico viaje en cuatro ele continuó pudiendo admirar la belleza de puente de Mostar, la compleja y aparentemente apacible multiculturalidad de Sarajevo y la exuberante belleza del Parque Nacional de los Lagos de Plitvice. También dimos cuenta de unas cuantas pibos fresquitas.
Al volver a Tafalla y con medio verano por delante se me ocurrió pintar la postal de Velickovic con una técnica que habíamos aprendido en el Instituto en COU. Ésta consistía en pintar con témpera dejando las líneas sin pintar, para luego cubrir el dibujo con tinta china y lavarla posteriormente. La postal representaba a un hombre desnudo que se asemejaba a un troglodita bailando el aurresku. Aquel convulso verano acabó tristemente para mí y mi familia y el dibujo supuso un refugio de triste dedicación y entretenimiento para alcanzar el nuevo curso. Acabé con la témpera verde pero no me atreví a finalizar con la tinta china. Mi particular troglodita tuvo a partir de entonces una vida paralela a la mía. Me acompañó en aquella habitación compartida en Zaragoza y en la casa de Ruzafa en Valencia. Después volvió a Tafalla conmigo siguiendo mis pasos y mi trayectoria vital. Pero seguía inacabado. Hace algo más de ocho años compré un tubo de tinta china pero nunca llegué a utilizarlo. Era como una asignatura pendiente, como aquel examen de invertebrados que Salaverri me aprobó aburrido de mí y de mi escaso interés por aprender los artrópodos, equinodermos y moluscos varios. Pues bien, 30 años después de convivir con mi dibujo inacabado de Velickovic, el 1 de enero de 2010 por la mañana, después un buen desayuno y con los acordes de los Strauss sonando en el transistor, con la inestimable ayuda de Paloma, he cubierto el dibujo de tinta china y lo he metido a la ducha. El resultado artístico puede ser discutible pero el acomodo mental de mis frentes inacabados ha sido definitivo. Animo pues a todo el mundo que a que acaben sus dibujos cuanto antes y que no esperen treinta años para hacerlo. Seguro que me agradecen el consejo.
jueves, 22 de abril de 2010
El campo en primavera
viernes, 12 de marzo de 2010
una ventanica para mi hermano
para que tus límites y los míos confluyan cuanto antes en un paseo placentero por las tierras del Cidacos. Forza compañero, forza...
domingo, 28 de febrero de 2010
la sala de las fotos individuales
en esta sala puse las fotos más recientes de los últimos años 2008 y 2009.
sábado, 27 de febrero de 2010
la sala de los paneles
Así quedó la exposición en la Sala la Rentería de la Casa de Cultura de Tafalla
domingo, 21 de febrero de 2010
el gran panel
Este es el panel con 630 fotografías que podéis ver en mi exposición. Son 630 imágenes pero también 630 soplos de aire fresco que han ido ventilando mi azotea a lo largo de los últimos años.
miércoles, 17 de febrero de 2010
La expo en la tele
La expo también ha salido en la tele. Es el programa Navarra Directo del pasado 15 de febrero.
jueves, 11 de febrero de 2010
lunes, 1 de febrero de 2010
Mi primera exposición
domingo, 15 de noviembre de 2009
Otro premio
Premio a la mejor fotografía del Paseo fotográfico Premio Lecea 2009 en Tafalla. El premio lleva aparejado el aparecer el la portada del la revista
Tilín Tilón que la Orden del Cuto Divino publica cada año en ferias de febrero.
Tilín Tilón que la Orden del Cuto Divino publica cada año en ferias de febrero.
sábado, 14 de noviembre de 2009
Hojas rojas
Esta es la presentación que se pudo ver el día que vio la luz el Libro de poesía de Marina Aoiz y fotografías de Puy Ainzua, Daniel Andión, Marina Aoiz, Carlos Arribas, Atxu Ayerra, Javier Ochoa y Javier Zubiri. 20 de Octubre de 2009. Para mi fue un placer tomar parte en este proyecto artístico tan cálido y humano.
lunes, 9 de noviembre de 2009
mi muro de berlín
El 29 de abril de 1991 mi hermano Eduardo arrancó para mí un trozo de muro de Berlín. Este pequeño trozo de hormigón con restos de pintura ha permanecido desde entonces en mi estantería. El muro de Berlín ha tenido una historia paralela a la mía. Nacimos el mismo año y era uno de mis temas favoritos cuando Pedro José, el cura profesor de sociales nos contaba lo del bloqueo y el puente aéreo de los aliados. El había vivido en Berlín y nos contó mil y una historias de familias separadas de la noche a la mañana y de la gente que murió al intentar franquearlo. También se mencionó el muro en la conversación que mi padre tuvo con un tío mío francés a propósito del mayo del 68 mientras veíamos a Bob Beamon saltar 8,90 en las olimpiadas de México. Gracias al premio que me dieron el sábado en Barásoain (no todo ha sido jamón) en un magnífico libro de fotografías de Josef Koudelka que la organización tuvo a bien regalarme, he vuelto a ver imágenes de los dramáticos días de Praga 68. Esos jóvenes subidos a los tanques rusos. Como bien dice el libro, Koudelka capta como el que más el despertar de un pueblo caído en la trampa en el que súbitamente unos individuos emergen del anonimato impuesto encontrando de nuevo el sentimiento de revuelta y de responsabilidad personal. Recuerdo como si fuera ahora la noche del 9 de noviembre de 1989 viendo las noticias y la emoción de la caída del muro. Otra vez el pueblo estableciendo una relación entre los hombres y la historia. Otra vez las ideas que mi abuelo forjó con tenacidad y compromiso en Bayona con otra frontera imposible de franquear. Pues bien, hoy, 20 años después quiero manifestar mi compromiso de seguir aprendiendo de la Historia, y de Koudelka, y de mi abuelo, y lo quiero compartir con Eduardo que me trajo ese trozo de muro que hoy cobra si cabe todavía más sentido.
miércoles, 4 de noviembre de 2009
el cenicero
EEran tiempo en los que todos fumaban. Yo todavía no había empezado pero no faltaba mucho para esconder mi primer paquete de PIPER en un agujero en los pinos de la estación. La ligarza ya había pasado a la historia en las colonias de Zudaire escondidos detrás del árbol de la berruga. En la oficina todos echaban humo y después, en un alarde de limpieza, maravillas de la técnica, apretaban el pichorro y la colilla se pegaba un baño edificante. Mi padre fumaba Suprema, y Habanos y guardaba los cartones en el estante de arriba de su armario ropero. Nosotros, que por supuesto fumábamos los cuatro, hacíamos incursiones por aquel santuario de la nicotina. Después, mucho después y tras ver "La casa de los espíritus" decidí dejar de fumar para siempre siendo consciente de que ya nunca más iba a sentir ese placer. Le regalé el cenicero de mi padre a Luis que era el único que todavía fumaba. Ahora él también lo ha dejado pero el cenicero permanece en la estantería, mudo testigo de lo que fueron los viejos tiempos.
martes, 3 de noviembre de 2009
paseo de ronda
paseo de ronda
Cargado originalmente por atxu
Mi foto de la exposición del Nuevo Casino de Pamplona
Cargado originalmente por atxu
lunes, 2 de noviembre de 2009
de la red a la pared
pincha aquí
lunes, 26 de octubre de 2009
El pie
domingo, 11 de octubre de 2009
autorretrato jeroglífico

No es nabo león boina aparte pero se parece al nombre del jambeta titular de este caótico y discontínuo blog. El nombre me lo puse yo mismo antes de saber hablar así que javierchu se convirtió en atxu merced a mis incipientes palabras y a una amiga que supo aplicar la grafía de la tierra a mi alias generalizado y vituperado por ciertos educandos de escolapios con catarro permanente...
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


