miércoles, 15 de septiembre de 2010

Ahora la expo visita Estella


El cartel de la expo en Estella
Cargado originalmente por atxu
Tras su paso por Tafalla en febrero y por Zizur Mayor en Junio os anuncio que mi exposición va a estar en Estella del 17 de septiembre al 17 de octubre. Será en la Casa de Cultura Fray Diego en la calle la Rua 7. El horario es
De martes a viernes de 18,30 a 20,30
Sábados de 12 a 14 y de 18,30 a 20,30
Domingos y festivos de 12 a 14

Yo el viernes estaré así que si alguno os queréis pasar os hago un visita guiada personalizada. Para los que no la habéis visto os animo a visitarla. Os pongo el enlace de los hilos de las anteriores exposiciones donde algunos de vosotros comenta la expo.

viernes, 20 de agosto de 2010

Pánico en la plaza


salto 1
Cargado originalmente por atxu
A veces el destino se nos cruza altivo por nuestras vidas como un soplo de aire tibio en la nuca y nos deja estupefactos. A veces el instante salta por los aires desvocado y preciso como si la ficción tuviera ganas de jugar con la realidad. A veces tenemos suerte en el finísimo límite que nos separa de la tragedia. Y muchas veces, la mayoría, encontramos la salida hacia ese futuro incierto pero esperanzador que nos engulle y nos acomoda.
Y yo me alegro porque Dani, Cachi, Gonzalo, Ion, Iosu, Anica, Leyre, Marta, Xabi y tantos y tantos que lo pasaron tan mal está sólo con el susto y el recuerdo de un día que no se les olvidará jamás. Por cierto, mi reconocimiento a algunos mozos de las peñas que dejaron de lado su fama de bandidos y demostraron que cunado hay que estar se está, sin tanta parafernalia mediatica. También a Pablo Simón...estuvo providencial

viernes, 6 de agosto de 2010

extraño bodegón festivo


extraño bodegón festivo
Cargado originalmente por atxu
Casi siempre la fiesta está asociada a estereotipos visuales más o menos típicos. El blanco, el rojo, el negro de los toros, los gigantes. Pero hay más imágenes, más texturas, más colores que forman parte de la fiesta y pasan muchas veces desapercibidas. Los estoques del torero, la colada festiva de las peñas en el tendido 2, el suelo de la Cuesta la Parra el 15 de agosto a las 8 y media de la mañana, confetis sin motivo aparente, la soledad de una botella de agua o de un cubata en el mostrador de un bar, botanas sin kiliki , la sirga de la plaza de toros, el chocolate sin cara manchada de niña y el instrumento del Hornero o del Cantarero mudo pero reluciente.... Todo ello junto a ese bote de Zotal con el que las pulgas se sienten perennemente amenazadas para no aparecer por el patio de caballos y ese cartel antiguo de toros que emula las gestas gloriosas de Saturio Torón o de Cándido Tiebas. Trazos y trozos de fiestas que en esta ocasión han pergeñado este extraño bodegón festivo. Felices fiestas.

martes, 1 de junio de 2010

Ahora la exposición va a Zizur Mayor


Bueno, pues eso, que después de un tiempo hibernando otra vez voy a exponer, esta vez en la Casa de Cultura de Zizur Mayor. La inauguración será el próximo jueves 10 de junio a las 19,30 horas y la expo estará hasta el 27 de junio. Os pongo el cartel para abrir boca.

lunes, 17 de mayo de 2010

30 años no es nada

treinta años no es nada

Un día de julio de 1980 durante el viaje que Hélene, Eduardo, Zubiri y yo hicimos por Yugoslavia entramos en la Galería de Arte Sebastian Atlas de Dubrovnik. Ésta era, según entendimos, la única galería de arte privada que en aquel momento existía en Yugoslavia. Allí colgaba una estupenda exposición de grabados del artista Vladimir Velickovic y tras un intento fallido de compra de uno de los grabados me conformé con una postal de la muestra. Aquel fantástico viaje en cuatro ele continuó pudiendo admirar la belleza de puente de Mostar, la compleja y aparentemente apacible multiculturalidad de Sarajevo y la exuberante belleza del Parque Nacional de los Lagos de Plitvice. También dimos cuenta de unas cuantas pibos fresquitas.
Al volver a Tafalla y con medio verano por delante se me ocurrió pintar la postal de Velickovic con una técnica que habíamos aprendido en el Instituto en COU. Ésta consistía en pintar con témpera dejando las líneas sin pintar, para luego cubrir el dibujo con tinta china y lavarla posteriormente. La postal representaba a un hombre desnudo que se asemejaba a un troglodita bailando el aurresku. Aquel convulso verano acabó tristemente para mí y mi familia y el dibujo supuso un refugio de triste dedicación y entretenimiento para alcanzar el nuevo curso. Acabé con la témpera verde pero no me atreví a finalizar con la tinta china. Mi particular troglodita tuvo a partir de entonces una vida paralela a la mía. Me acompañó en aquella habitación compartida en Zaragoza y en la casa de Ruzafa en Valencia. Después volvió a Tafalla conmigo siguiendo mis pasos y mi trayectoria vital. Pero seguía inacabado. Hace algo más de ocho años compré un tubo de tinta china pero nunca llegué a utilizarlo. Era como una asignatura pendiente, como aquel examen de invertebrados que Salaverri me aprobó aburrido de mí y de mi escaso interés por aprender los artrópodos, equinodermos y moluscos varios. Pues bien, 30 años después de convivir con mi dibujo inacabado de Velickovic, el 1 de enero de 2010 por la mañana, después un buen desayuno y con los acordes de los Strauss sonando en el transistor, con la inestimable ayuda de Paloma, he cubierto el dibujo de tinta china y lo he metido a la ducha. El resultado artístico puede ser discutible pero el acomodo mental de mis frentes inacabados ha sido definitivo. Animo pues a todo el mundo que a que acaben sus dibujos cuanto antes y que no esperen treinta años para hacerlo. Seguro que me agradecen el consejo.

jueves, 22 de abril de 2010

El campo en primavera

Estos días está el campo de nuestra zona media espectacularmente fotografiable. Aquí van dos ejemplos.



viernes, 12 de marzo de 2010

una ventanica para mi hermano


una ventanica para mi hermano
Cargado originalmente por atxu
para que tus límites y los míos confluyan cuanto antes en un paseo placentero por las tierras del Cidacos. Forza compañero, forza...

domingo, 28 de febrero de 2010

la entrada a la exposición

la sala de las fotos individuales

en esta sala puse las fotos más recientes de los últimos años 2008 y 2009.

sábado, 27 de febrero de 2010

la sala de los paneles

Así quedó la exposición en la Sala la Rentería de la Casa de Cultura de Tafalla

domingo, 21 de febrero de 2010

el gran panel


el gran panel
Cargado originalmente por atxu
Este es el panel con 630 fotografías que podéis ver en mi exposición. Son 630 imágenes pero también 630 soplos de aire fresco que han ido ventilando mi azotea a lo largo de los últimos años.

miércoles, 17 de febrero de 2010

La expo en la tele

La expo también ha salido en la tele. Es el programa Navarra Directo del pasado 15 de febrero.




jueves, 11 de febrero de 2010

lunes, 1 de febrero de 2010

Mi primera exposición


Algunos habréis oido algo, otros estaréis hartos de oirme...en fin todo llega y la cuenta atrás ya ha empezado. El viernes 5 de febrero inauguramos la expo. Os pongo el cartel como aperitivo.

domingo, 15 de noviembre de 2009

Otro premio


Prueba garrapiñadas
Cargado originalmente por atxu
Premio a la mejor fotografía del Paseo fotográfico Premio Lecea 2009 en Tafalla. El premio lleva aparejado el aparecer el la portada del la revista
Tilín Tilón que la Orden del Cuto Divino publica cada año en ferias de febrero.

sábado, 14 de noviembre de 2009

Hojas rojas

Esta es la presentación que se pudo ver el día que vio la luz el Libro de poesía de Marina Aoiz y fotografías de Puy Ainzua, Daniel Andión, Marina Aoiz, Carlos Arribas, Atxu Ayerra, Javier Ochoa y Javier Zubiri. 20 de Octubre de 2009. Para mi fue un placer tomar parte en este proyecto artístico tan cálido y humano.

lunes, 9 de noviembre de 2009

mi muro de berlín


mi muro de berlín
Cargado originalmente por atxu
El 29 de abril de 1991 mi hermano Eduardo arrancó para mí un trozo de muro de Berlín. Este pequeño trozo de hormigón con restos de pintura ha permanecido desde entonces en mi estantería. El muro de Berlín ha tenido una historia paralela a la mía. Nacimos el mismo año y era uno de mis temas favoritos cuando Pedro José, el cura profesor de sociales nos contaba lo del bloqueo y el puente aéreo de los aliados. El había vivido en Berlín y nos contó mil y una historias de familias separadas de la noche a la mañana y de la gente que murió al intentar franquearlo. También se mencionó el muro en la conversación que mi padre tuvo con un tío mío francés a propósito del mayo del 68 mientras veíamos a Bob Beamon saltar 8,90 en las olimpiadas de México. Gracias al premio que me dieron el sábado en Barásoain (no todo ha sido jamón) en un magnífico libro de fotografías de Josef Koudelka que la organización tuvo a bien regalarme, he vuelto a ver imágenes de los dramáticos días de Praga 68. Esos jóvenes subidos a los tanques rusos. Como bien dice el libro, Koudelka capta como el que más el despertar de un pueblo caído en la trampa en el que súbitamente unos individuos emergen del anonimato impuesto encontrando de nuevo el sentimiento de revuelta y de responsabilidad personal. Recuerdo como si fuera ahora la noche del 9 de noviembre de 1989 viendo las noticias y la emoción de la caída del muro. Otra vez el pueblo estableciendo una relación entre los hombres y la historia. Otra vez las ideas que mi abuelo forjó con tenacidad y compromiso en Bayona con otra frontera imposible de franquear. Pues bien, hoy, 20 años después quiero manifestar mi compromiso de seguir aprendiendo de la Historia, y de Koudelka, y de mi abuelo, y lo quiero compartir con Eduardo que me trajo ese trozo de muro que hoy cobra si cabe todavía más sentido.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

el cenicero


el cenicero
Cargado originalmente por atxu
EEran tiempo en los que todos fumaban. Yo todavía no había empezado pero no faltaba mucho para esconder mi primer paquete de PIPER en un agujero en los pinos de la estación. La ligarza ya había pasado a la historia en las colonias de Zudaire escondidos detrás del árbol de la berruga. En la oficina todos echaban humo y después, en un alarde de limpieza, maravillas de la técnica, apretaban el pichorro y la colilla se pegaba un baño edificante. Mi padre fumaba Suprema, y Habanos y guardaba los cartones en el estante de arriba de su armario ropero. Nosotros, que por supuesto fumábamos los cuatro, hacíamos incursiones por aquel santuario de la nicotina. Después, mucho después y tras ver "La casa de los espíritus" decidí dejar de fumar para siempre siendo consciente de que ya nunca más iba a sentir ese placer. Le regalé el cenicero de mi padre a Luis que era el único que todavía fumaba. Ahora él también lo ha dejado pero el cenicero permanece en la estantería, mudo testigo de lo que fueron los viejos tiempos.

martes, 3 de noviembre de 2009

paseo de ronda


paseo de ronda
Cargado originalmente por atxu
Mi foto de la exposición del Nuevo Casino de Pamplona

lunes, 2 de noviembre de 2009

de la red a la pared

es este es el artículo que Daniel Burgui ha publicado sobre la expo que se inauguró el sábado en el Nuevo Casino de Pamplona

pincha aquí

lunes, 26 de octubre de 2009

El pie

Estoy contento por haber ganado el Primer premio en el III Concurso Fotográfico de la Fiesta de la Vendimia de Navarra en Olite. Esta es la foto.

el pie

domingo, 11 de octubre de 2009

autorretrato jeroglífico


No es nabo león boina aparte pero se parece al nombre del jambeta titular de este caótico y discontínuo blog. El nombre me lo puse yo mismo antes de saber hablar así que javierchu se convirtió en atxu merced a mis incipientes palabras y a una amiga que supo aplicar la grafía de la tierra a mi alias generalizado y vituperado por ciertos educandos de escolapios con catarro permanente...

domingo, 4 de octubre de 2009

Cumpleaños de Marisa



Ayer fue el cumpleaños de Marisa y como siempre nos obsequió con una estupenda comida. Desde aquí todo mi agradecimiento y mi cariño y el deseo de que todos lo celebremos muchos años más, incluidos los franceses, griegos, canadienses y demás...a los que dedico la bandejica que se ventilaron las amigotas de la abuela y esta foto en la que está bien maja la señora

jueves, 24 de septiembre de 2009

el puntido



Cuando yo era chaval los municipales de Tafalla iban por las viejas calles tafallesas los días de lluvia abriendo los puntidos . Estos eran muy parecidos al de la foto pero tenían una argolla de la que se tiraba para abrirlos. Cuando hicieron las calles casi todos los puntidos desaparecieron aunque dejaron algunos de modo testimonial. Pero no se abren. Por eso el puntido de las cuatro esquinas tiene un charco cuando llueve que sólo se va por evaporación. Milagros de la ingeniería hidraúlica moderna. A mi los puntidos siempre me han gustado. Había uno en la calle la Morena que cuando lo levantabas salían miles de pulgas y eso de muetes pues nos entretenía sobremanera. También servían para que los mozorros de sábado noche los lanzaran cuesta el Colaino abajo rodando como quesos del Roncal. Además la palabra puntido es una palabra tafallesa por excelencia. A cualquier tafallés que se precie, presente o ausente, si le preguntas por cinco palabras tafallesas auténticas seguro que te dice puntido. Haced la prueba.

domingo, 20 de septiembre de 2009

viñaventura


El sábado pasado pasamos una mañana estupenda en las viñas que Ochoa tiene en Traibuenas merced a la invitación que Daniel hizo a los miembros del Colectivo Fotográfico. Además de las consabidas fotos, un estupendo almuerzo gestionado por Manolo y las explicaciones muy didácticas del nuestro anfitrión, fue una gozada ver las viñas en plena producción, sus distintos tipos y el moscatelico final de la vendimia virtual que hicimos. Estamos deseosos de volver a "Viñaventura II, el regreso del zarcillo colorado"

miércoles, 4 de marzo de 2009

Recuerdos con la maletica


Sabía que tenía que suceder algún día aunque yo vivía con una extraña sensación de impunidad por la que aunque me vieran, no me pasaría nada. Me explico. Hacía poco que habíamos empezado las clases en Escolapios y la media hora del recreo la dedicábamos a hacer incursiones por la huerta del colegio. A ella accedíamos por una pequeña puerta que dejaba paso a, para mí, un inmenso jardín con esos dos cipreses centenarios haciendo de inmensa portería. En septiembre mi mayor afición era el saqueo sistemático de una hermosa higuera que estaba justo detrás de la pared del frontón. También hacíamos incursiones en las conejeras que los curas tenían en un trozo de huerta que estaba prohibido. Además, con la excusa de que se nos había “anquinaú” el balón, a veces toreábamos a los cutos antes de que el hermano Antonio nos encorriera dificultado con aquellos refajos que vestía. Pues bien, aquel día mientras se organizaba un improvisado campeonatos de canicas (chiva, pie, tute y fuera) yo me adentré en la higuera. Esta era tan tupida que una vez que estabas dentro era imposible que te vieran, así que, éste quiero, éste no quiero, se me fue la noción del tiempo y no me di cuenta de la sirena que marcaba el fin del recreo. Craso error. Mientras el padre Evelio ordenaba el “firmessssssss...ar” una mano enorme me cogió por el cuello y sin mediar palabra me gané el primer bofetón estudiantil. La mano no me dejaba darme la vuelta aunque pronto descubrí quien era el autor de la colleja ya que acto seguido mis dos patillas sirvieron de asidero para que mis pies, y por ende, todo mi cuerpo, dejaran de tocar el suelo. Era el padre Juan Antonio, extraño personaje mezcla de cura joven y simpático que tenía una obsesión enfermiza por levantar a los niños tafalleses por las patillas hacia el cielo. La cagaste burlancaster ( no se si él dijo o yo pensé) y me castigó a un mes de ayudar a misa de seis y a acudir obligatoriamente al estudio voluntario. Yo creía que esto no era posible pero efectivamente sí que lo era. Además y para culminar la mañana me dio una nota cerrada en un sobre que una vez leída por mi padre sirvió para estar todo el fin de semana sin paga.
Estar sin paga era el mayor castigo que te podían poner. Por aquel entonces mi paga eran ocho pesetas y me la daban después de comer el domingo. Tres pesetas para el cine, una para una pastica de coco de la Julia, una bolsa de pipas, Arias o Facundo de la Caty y el resto algún petardico, o aquellos caramelos esquisoles tan buenos...En fin, a silbar a la vía dijo mi padre y yo lo cumplí a rajatabla. Salí de casa, pasé por el Gorriti mirando a la cartelera consciente de que esa película de Tarzán no la iba a ver, dejé a un lado la placeta de las pulgas y por el portal del río me dirigí a la estación. Allí llegué justo en el momento en que un mercancías paraba a por agua. Era algo que me encantaba el ver cómo aquel gran tubo giraba hacia el tren y un enorme chorro de agua caía. Cuando se fue pasé la tarde silbando, como mi padre había dicho, y cogiendo caracoles de debajo de las vías. También puse una ochena en la vía esperando a que el automotor la chafase. Volví a casa con la sensación de que mi futuro no iba a ser el silbido y que los higos, por lo menos los de Escolapios, estaban mejor en el árbol.
Al día siguiente en la escuela no se hablaba de otra cosa: un quinqui había sido visto en Tafalla. Las noticias eran contradictorias. Unos decían que era el mismísimo Lute. Otros que no, pero que era quinqui de verdad y que había robado a dos mujeres en la carretera de San Martín y las había atado a un árbol. El caso es que al salir de clase en lugar de ir a casa a por la merienda subí los jardines siguiendo a un hombre de mal aspecto (pantalones bombacho, cuerda de segadora por cinturón, camisa de cuadros descolorida..) el cual se me antojó podía ser el quinqui. Subió Arturo Monzón y se metió en los troncos enormes que había siete calles a la derecha. Me escondí detrás de uno de los más grandes vigilando sus movimientos hasta que me acordé que había partido en las eras. Subí la cuesta y llegué al campo. Allí dos porterías torcidas marcaban dónde había que meter los goles. Yo era del equipo de la Estación y nuestro campo, el campo de los estudiantes, era mucho mejor que el de los de las eras, pero ese día nosotros jugábamos de visitantes. El árbitro era un chaval algo mayor que nosotros que se pasaba el día oyendo discos de Luis Aguilé y de Fórmula Quinta. El caso es que ese día bien porque estaba pensando en cuando salí de Cuba o en cuéntame cómo te ha ido, nos pitó un penalti a nuestro favor inexistente y ganamos el partido. Los de las eras al acabar nos encorrieron a pedradas, árbitro incluido, hasta que alcanzamos la calle Mayor y allí las mujeres les recriminaron y nos dejaron en paz. Nuevamente llegué a casa con el sentimiento contradictorio aunque preclaro de que en el futuro no me iba a dedicar ni a policía ni a futbolista.
Al día siguiente habíamos quedado mi primo Kike y yo para ir a coger ranas a la balsa que había encima de la tejería del tío Joaquín. Cruzamos el puentico del Abaco y subimos la cuesta. En la tejería no había nadie y estuvimos un rato montados es un coche viejo que tenía allí. Nos entretuvimos dando de comer a las gallinas hasta que le vimos llegar con su carrico y su perro Toni subiendo la cuesta. Aquel día el tío había hecho un trato con San Antonio y le había comprado dos burricos casi iguales. Le pedimos que nos los dejara montar y aunque parezca mentira nos dijo que sí. Los sacamos al camino viejo del cementerio y allí estuvimos cuán hipódromo de la zarzuela haciendo carreras de burros. Cuando el tío mediaoreja nos dijo que ya valía nos despedimos y subimos a la chumica de la champiñonera. Allí mi hermano Eduardo siempre decía que había habido una antigua mina de azufre y efectivamente allí estaban las vagonetas y los carriles de hierro. Encontramos una piedra amarilla y la metimos en una lata de caldo del Coci vacia y le prendimos fuego. El olor era nauseabundo y nos largamos corriendo. Después nos colamos en los túneles de la champiñonera pero cundo ya no se veía nada y en mi imaginación empezaba a ver todos esos esqueletos colgados del techo decidimos bajar otra vez al pueblo. Nos fuimos a la calle del Lavadero a tirarnos en los montones de grano que había donde aquel gran letrero de chocolates La Gloria que a mi siempre me parecía que podía ser la antesala del paraíso. Aquella noche Marisa nos hizo un bocadillo de dulce de membrillo recién hecho y nos dejó meter el dedo en la jalea real. Acabamos el día jugando a la cadena y al churro media maga manga entera en la plaza.

domingo, 22 de febrero de 2009

tiempo de carnaval


gentes indi...indigentes

viernes, 20 de febrero de 2009

Cristal mío,
te quiero partida en mil pedazos
para mil veces tenerte.

Cánovas, Adolfo, Rodrigo y Guzmán.....ayer

Hoy he pensado en los mil pedazos de mujer
y he recompuesto mi mirada hasta lograr sus
encantos. Sentir, tener, esperar. Vivir en
definitiva.

miércoles, 4 de febrero de 2009

un instante para la reconciliación

deprimentemente bello

Nunca me ha gustado este edificio y nunca me gustará. Por eso cuando me encontré delante de él antes del amanecer en cierto modo me guiñó el ojo y se dejó hacer lo que en 70 años no había hecho. Mostrarse bello y apacible, sin altivez, sin chulería. Por ello le hecho ese retrato bello para que las dos partes, esas dos partes eterna e irreconciliablemente separadas por la frontera de la incomprensión, se unan de una vez y la nitidez de sus conciencias tengan un instante de abrazo continuado y fraterno. En un momento, el frío, que en ese momento caía sobre Pamplona cesó un instante, sólo un instante...